Facebook Twitter Youtube rss
Videos
Categorías
Estadísticas
Contactos
Artículos
Feeds
Tags
  • Inicio
    • Hemeroteca
    • Artículos
    • Mapa del Sitio
    • Clockwork Cheese
    • Atlético Albacete
    • Fundación Albacete
    • Búsqueda
  • El Club
    • Historia
      • Los Presidentes
    • Estadio
    • Himno Oficial
    • Datos Corporativos
    • Ruta al Belmonte
  • Multimedia
    • Radio ALBA
    • CarlosBelmonte TV
    • Equipaciones
    • Museo Virtual
    • Descargas Multimedia
    • Galería de Videos
    • Bibliografía
    • Canal Whatsapp
  • Estadisticas
    • Plantilla
    • Encuentros
    • Calendario
    • Clasificación
    • Por competición
      • Primera División
      • Segunda División
      • Segunda División B
      • Primera RFEF
      • Copa del Rey
    • El Pulsómetro
    • Globales Temporada
    • Matriz Resultados
    • Números Históricos
  • radio_tower-2.png Radio
  • icon-camara-tv.png CBTV
  • icon-monitor.png Foro
 

Rubén Albés nuevo entrenador del Albacete Balompié

  • Imprimir
  • Correo electrónico
share with Whatsapp
Detalles
Creado: Lunes, 27 Junio 2022 09:58
Escrito por Redacción/Foto: Josema Moreno

Rubén Albés nuevo entrenador del Albacete Balompié en su única visita al Carlos Belmonte en partido oficial

El Albacete Balompié acaba de hacer oficial la incorporación a su cuerpo técnico del gallego Rubén Albés Yáñez (Vigo, 24/02/1985) como nuevo técnico blanco para la próxima temporada.

Etapa como jugador y formación académica

Albés, como muchos de los profesionales de los banquillos, comenzó su contacto con el fútbol como jugador, ocupando posiciones principalmente de extremo y mediapunta llegando a jugar en el Rápido de Bouzas, el Pontevedra B y el Céltiga, equipos de la Regional Preferente y la Tercera gallegas. Sin embargo, pronto se dio cuenta que su futuro estaba más ligado al banquillo que a ejercer de futbolista dentro de un terreno de juego y por tanto su desempeño como futbolista tuvo muy corto recorrido.

Con su título de Licenciado en Ciencias de la Educación Física y del Deporte, en 2009 el ahora nuevo míster albacetense decidió colgar definitivamente las botas y tras un par de escarceos como asistente en el Rápido de Bouzas y el Pontevedra juveniles se marchó a Valencia para dar sus primeros pasos como entrenador. Inicialmente iba para trabajar con el fútbol-7, pero una vez allí, quedó vacante el puesto de entrenador del cadete ché y, tras un proceso de selección fue el elegido, entrenando al mismo tiempo el equipo aficionado de la Universidad de Valencia con el que logró el ascenso a Primera Autonómica.

El hijo de Benito Floro su representante

En la capital del Turia, Rubén Albés conoció a Vicente Floro, hijo del mítico entrenador del Alba Benito Floro, que se convirtió en su representante y le buscó la oportunidad de poder debutar en un club de categoría nacional como era el Burjassot C.F.  En esa su primera experiencia en el fútbol senior, el vigués no logró la permanencia en Tercera División del Burjassot, pero Floro le buscó un hueco al lado de su amigo el escocés John Clarkson que ejercía como entrenador del Catarroja también en Tercera.

A mitad de esa campaña 2011-2012, Benito Floro le reclamó para ser su segundo en el Wydad Athletic Club de Casablanca en la Primera División Marroquí terminando la temporada como tercer clasificado en su liga. Sin embargo, al inicio del segundo año el presidente del conjunto del norte de África prescindía de Floro y todo su cuerpo técnico.

A su vuelta a España, y tras buscarse la vida como comercial de una conocida marca de teléfonos móviles, Rubén Albés regresa al fútbol, y como entrenador del Novelda C.F. consigue un meritorio quinto puesto en el siempre complicado Grupo VI de la Tercera División valenciana.

Sancionado en su primera experiencia en Segunda “B”

En la temporada siguiente, el gallego alcanza por fin un banquillo de Segunda “B”, sin embargo lo hace, en el Eldense,  poniendo su carnet nacional de entrenador para que el exjugador del Athletic de Bilbao Fran Yeste ejerza de primer técnico, mientras que Albés sea tan solo su asistente. La práctica, tan común en otros tiempos, es descubierta por la Real Federación Española de Fútbol y tanto Yeste como Albés son suspendidos por tres meses. Una vez cumplida la sanción, Albés regresó al banquillo de los del Pepico Amat esta vez ya en solitario y como primer técnico azulgrana logrando además la permanencia de los alicantinos en las eliminatorias de play-out.

Tres años en Valladolid

Tras finalizar su vinculación con el equipo de Elda, Rubén Albés reemplaza al ex del Alba Rubén de la Barrera al frente del Real Valladolid Promesas en Segunda B, sin embargo la mala racha de resultados del primer equipo pucelano hace que tras solo nueve jornadas, Rubén Albés tenga que subir a la primera plantilla castellana para ser el segundo de Miguel Ángel Portugal. Curiosamente, si Albés había sustituído a De la Barrera, del vigués fue el actual técnico del Deportivo Borja Jiménez el que recibió su relevo en el filial blanquivioleta.

A la temporada siguiente Rubén Albés regresa al Real Valladolid Promesas completando un buen año y finalizando sexto clasificado (15 partidos ganados, 9 empatados y 14 perdidos) en el Grupo I de Segunda B.

Su buen hacer en Valladolid le hacen volver a "su" Celta por la puerta grande

Su buen hacer a la orilla del Pisuerga hace que el club de su ciudad, el Celta de Vigo, le de la oportunidad de ocuparse de su segundo equipo en la Segunda B.

Con el filial celeste realiza un gran primer año, quedando cuarto clasificado en liga y disputando el play-off de ascenso al fútbol profesional ante el F.C. Cartagena que finalmente cayó de lado de los murcianos. En la 2018-2019, Rubén Albes completa su segunda temporada en el Celta de Vigo “B” alcanzando la salvación in-extremis y provocando estos apuros que el técnico gallego no continúe, abandone su casa y se marche al UCAM Murcia.

Mala temporada en el UCAM Murcia

Con el conjunto universitario, no consigue arrancar como es debido, y, en octubre de 2019, es destituido al sumar tan solo una victoria en siete partidos con una plantilla llamada a pelear por la parte alta de la clasificación.

Emigra a la Primera División Rumana

La decepción en tierras murcianas propicia que Rubén Albés intente demostrar su valía fuera de nuestras fronteras y, así, con 35 años se convierte en el entrenador más joven en dirigir en la Primera División Rumana tras firmar con el FC Hermannstadt de aquel país un contrato, en junio de 2020, por aproximadamente dos años más.

Firma por el Lugo consiguiendo una milagrosa salvación en su primer año y mucha más tranquilidad en el resto de encuentros

Años que no cumpliría ya que, a la desesperada Tino Saqués, el ínclito presidente del C.D. Lugo, lo rescata como cuarto entrenador de los lucenses para la 2020-2021, tras haber cesado el mandatario gallego consecutivamente a Juanfran, Medhi Nafti y Luis César Sampedro.

Le sale bien tanto a Saqués como al propio Albés la jugada ya que agónicamente el Lugo salva la categoría y el joven entrenador se gana con méritos propios la continuidad por un año más.

Con toda una temporada por delante para trabajar, Albés no defraudó y este año pasado conseguía la salvación con 3 jornadas de antelación y batiendo además el récord de jornadas sin perder de la entidad en Segunda. Los grandes números del equipo en el Ángel Carro, las pocas derrotas y la competitividad han sido sus señas de identidad, con un conjunto ordenado atrás y dañino a la contra.

Rubén Albés deja el  Lugo

Una vez alcanzado el objetivo, Albés comunicaba al club gallego su deseo de “buscar nuevas metas y horizontes” y se marchaba “agradecido con la afición y la entidad” mandando en cualquier caso un mensaje al entorno lucense que parece similar al que De la Barrera mandaba al del Alba hace unas semanas: “el día del Fuenlabrada me dolió mucho”, -decía Albés-, “estuvimos horribles y rozamos el ridículo, pero también he de decir que el entorno tampoco estuvo a la altura. Ver tan poca afluencia de gente, pitos al equipo ya en el minuto 20, que no hubiera ovaciones para Pita y Seoane... Somos el segundo equipo de Galicia y el club con más temporadas consecutivas en Segunda División y no se valora”, lamentó el técnico, que, además puso al Breogán como ejemplo de amor a unos colores: “estuve el otro día en el Pazo y sentía envidia de lo que estaba pasando. El CD Lugo está por encima de cualquier jugador, entrenador o presidente. Somos extremadamente críticos, no llega con nada de lo que se consigue”.

Ahora Rubén Albés llega al Albacete Balompié, con un objetivo que, en principio, será idéntico al que tenía con el Lugo, toda vez que el presupuesto que pueda tener este Albacete tras el ascenso desde Primera RFEF estará muy limitado.

Características de Rubén Albés como técnico

Por lo que respecta a sus características como entrenador, Rubén Albés, pertenece a la generación de técnicos que cumplen el perfil de entrenador joven y preparado.  Es un técnico muy formado y muy estudioso que tiene cada faceta y cada aspecto, tanto del juego como del vestuario, perfectamente estudiada, planificada y delimitada. A Albés le gusta practicar un fútbol en el que la pelota sea protagonista, tratando de condicionar al rival con pases y asociaciones. Al gallego le gusta juntar gente alrededor de la pelota para, tras cada pérdida de balón, apretar, hacer una presión efectiva y robar. Le gusta jugar con falsos laterales y que los extremos sean los que den profundidad en ataque.

Las ideas sobre su juego que varias veces ha verbalizado el propio Albés en sus entrevistas son las siguiente:

  • la preparación física apenas debe tener importancia en el fútbol de competición;
  • la disposición táctica debe primar por encima de los otros conceptos. Todo el trabajo debe ir encaminado a perfeccionar la organización del juego;
  • no se buscan atletas sino futbolistas que rindan y hagan bueno un esquema:
  • me gusta el método de Mourinho, pero aplicado a la práctica del fútbol que defiende Guardiola

Trayectoria Profesional de Rubén Albés

2021-2022 C.D. Lugo

Entrenador. Segunda División. 16º clasificado. Consigue la salvación del CD Lugo con 3 jornadas de antelación batiendo el récord de jornadas sin perder de la entidad gallega en Segunda

Entrenador. Segunda División. 16º clasificado. Consigue la salvación del CD Lugo con 3 jornadas de antelación batiendo el récord de jornadas sin perder de la entidad gallega en Segunda

2020-2021 C.D. Lugo

Entrenador. Segunda División. 18º clasificado. El técnico de Vigo recaló en el Anxo Carro a falta de 7 jornadas para acabar la Liga y tras un inicio dubitativo, el equipo gallego logró 10 puntos de 12 posibles que le dieron la permanencia con 47 puntos en una temporada en la que el Alba quedó...

Entrenador. Segunda División. 18º clasificado. El técnico de Vigo recaló en el Anxo Carro a falta de 7 jornadas para acabar la Liga y tras un inicio dubitativo, el equipo gallego logró 10 puntos de 12 posibles que le dieron la permanencia con 47 puntos en una temporada en la que el Alba quedó...

2020-2021 A.F.C Hermannstadt

Entrenador. Primera división Rumanía. Entrenador más joven en dirigir en la Primera División rumana.

Entrenador. Primera división Rumanía. Entrenador más joven en dirigir en la Primera División rumana.

2019-2020 UCAM Murcia C.F.

Entrenador. Segunda División "B" Grupo IV. En octubre de 2019, es destituido como técnico del Universidad Católica de Murcia Club de Fútbol al sumar tan solo una victoria en siete partidos con una plantilla llamada a pelear por la parte alta de la clasificación.

Entrenador. Segunda División "B" Grupo IV. En octubre de 2019, es destituido como técnico del Universidad Católica de Murcia Club de Fútbol al sumar tan solo una victoria en siete partidos con una plantilla llamada a pelear por la parte alta de la clasificación.

2018-2019 Real Club Celta de Vigo "B"

Entrenador. Segunda División "B" Grupo I. Finaliza la liga regular en la 16º posiición disputando play-outs de permanencia frente al C.D. Alcoyano, consiguiendo mantenerse en la categoría un año más.

Entrenador. Segunda División "B" Grupo I. Finaliza la liga regular en la 16º posiición disputando play-outs de permanencia frente al C.D. Alcoyano, consiguiendo mantenerse en la categoría un año más.

2017-2018 Real Club Celta de Vigo "B"

Entrenador. Segunda División "B" Grupo I. Finaliza cuarto clasificado y disputa play-offs de ascenso a Segunda División siendo eliminado en semifinales por el FC Cartagena. 

Entrenador. Segunda División "B" Grupo I. Finaliza cuarto clasificado y disputa play-offs de ascenso a Segunda División siendo eliminado en semifinales por el FC Cartagena. 

2016-2017 Real Valladolid Promesas

Entrenador. Segunda División "B" Grupo I. Sexto clasificado (15 partidos ganadados, 9 empatados y 14 perdidos). 

Entrenador. Segunda División "B" Grupo I. Sexto clasificado (15 partidos ganadados, 9 empatados y 14 perdidos). 

2015-2016 Real Valladolid

Segundo Entrenador. Segunda División A. Ayudante de Miguel Ángel Portugal desde la Jornada 10 a la 35.

Segundo Entrenador. Segunda División A. Ayudante de Miguel Ángel Portugal desde la Jornada 10 a la 35.

2015 Real Valladolid Promesas

Entrenador. Segunda División B Grupo I. Desde la Jornada 1 a la jornada 9 (ambas inclusive). Su balance final fue de cinco empates, dos victorias y dos derrotas. En Octubre de 2015 Pasa a formar parte del cuerpo técnico del primer equipo. Le sustituye Boja Jiménez en el banquillo del filial...

Entrenador. Segunda División B Grupo I. Desde la Jornada 1 a la jornada 9 (ambas inclusive). Su balance final fue de cinco empates, dos victorias y dos derrotas. En Octubre de 2015 Pasa a formar parte del cuerpo técnico del primer equipo. Le sustituye Boja Jiménez en el banquillo del filial...

2014-2015 C.D. Eldense

Entrenador. Segunda División "B" Grupo III. Dirige al conjunto 21 partidos: desde la jornada 1 a la 11 (poniendo el carnet de entrenador para Fran Yeste) y desde la 29 a la 38 (como primer entrenador). Consiguiendo in-extremis la salvación del equipo alicantino en la promoción de permanencia.

Entrenador. Segunda División "B" Grupo III. Dirige al conjunto 21 partidos: desde la jornada 1 a la 11 (poniendo el carnet de entrenador para Fran Yeste) y desde la 29 a la 38 (como primer entrenador). Consiguiendo in-extremis la salvación del equipo alicantino en la promoción de permanencia.

2013-2014 Novelda C.F.

Entrenador Tercera División Grupo VI. Quinto clasificado a cuatro puntos del play-off de ascenso.

Entrenador Tercera División Grupo VI. Quinto clasificado a cuatro puntos del play-off de ascenso.

2012 Wydad Athletic Club de Casablanca

Segundo Entrenador. Primera División Marruecos. Ayudante de Benito Floro. El conjuntó terminó tercer clasificado en la primera media temporada en la Floro y Albes dirigieron a los de Casablanca. En Septiembre de 2012 son cesados por divergencias con la directiva.

Segundo Entrenador. Primera División Marruecos. Ayudante de Benito Floro. El conjuntó terminó tercer clasificado en la primera media temporada en la Floro y Albes dirigieron a los de Casablanca. En Septiembre de 2012 son cesados por divergencias con la directiva.

2011-2012 Catarroja C.F.

Segundo Entrenador Tercera División Grupo VI.  Ayudante de John Clarkson bajo la recomendación del hijo de Benito Floro. Se marchó a mitad de temporada a Marruecos como segundo de Benito Floro. El Catarroja acabó finalmente campeón.

Segundo Entrenador Tercera División Grupo VI.  Ayudante de John Clarkson bajo la recomendación del hijo de Benito Floro. Se marchó a mitad de temporada a Marruecos como segundo de Benito Floro. El Catarroja acabó finalmente campeón.

2010-2011 Burjassot C.F.

Entrenador Tercera División Gupo VI. Finaliza la competición 18º de 20 equipos. descendiendo su equipo a categoría regional

Entrenador Tercera División Gupo VI. Finaliza la competición 18º de 20 equipos. descendiendo su equipo a categoría regional

2009-2010 Universidad de Valencia

Entrenador equipo segunda regional valenciana.

Entrenador equipo segunda regional valenciana.

2009-2010 Valencia C.F.

Entrenador equipos Alevín, Benjamín y Cadete B del Valencia C.F. 

Entrenador equipos Alevín, Benjamín y Cadete B del Valencia C.F. 

A estas alturas

JORNADA Nº 25
Segunda División 2022-2023
Posición: 5º    Puntos: 42
GF: 32     GC: 26

Segunda División 2020-2021
Posición: 20º    Puntos: 24
GF: 17     GC: 31

Clasificación

Segunda División 2022-2023

Pos. Equipo PJ PTS
1 LPA Las Palmas 25 48
2 EIB Eibar 25 47
3 LEV Levante 25 44
4 ALA Alavés 25 43
5 ALB ALBA 25 42
6 GRA Granada 25 41
7 BUR Burgos 25 39
8 LEG Leganés 25 35
9 CAR Cartagena 25 34
10 VIL Villarreal B 25 34
11 AND Andorra 25 32
12 SPO Sporting 25 32
13 TEN Tenerife 25 31
14 HUE Huesca 25 31
15 OVI Oviedo 25 31
16 MIR Mirandés 25 30
17 ZAR Zaragoza 24 29
18 RAC Racing 25 26
19 PON Ponferradina 24 25
20 MAL Málaga 25 22
21 LUG Lugo 25 21
22 IBI Ibiza 25 17

Mostrar Clasificación Completa

Colaboraciones

futbolme.com
bdfutbol.com
masquealba.com
Radio Chinchilla
 
 
futbolme.com
bdfutbol.com
masquealba.com
Radio Chinchilla

Quesomecanico.com

© 1997-2023 Quesomecanico.com   ISSN 2530-0687  
Inscrita en el Registro Nacional Asoc. Secc. 1ª núm 616619.

Quesomecanico.com es titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de esta página Web, y es también titular o tiene la correspondiente licencia sobre los derechos de propiedad intelectual, industrial y de imagen de los contenidos disponibles a través de la misma. Quesomecanico y su logotipo son marcas registradas ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) con número M3037649. Aviso Legal y Política de Cookies

Secciones

  • Historia
  • Presidentes
  • Estadio
  • Himno Oficial
  • El Club
  • Radio Alba
  • CBTV
  • Equipaciones
  • Museo Virtual
  • Foro
  • Plantilla
  • Encuentros
  • Clasificaciones
  • Comparativas
  • Resultados
  • Hemeroteca
 

Datos de Contacto

+34 636 46 27 68  (solo Whatsapp)
 
administrador@quesomecanico.com
 
Stats data by Statorium football API
 
AEEPP Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas
 
Asociado al Club Abierto de Editores
 
Facebook Twitter rss Youtube