El análisis del rival. Jornada 42: C.D. Mirandés
- Detalles
- Creado: Viernes, 26 Mayo 2023 10:40
- Escrito por Toni Roldán
Llegó el fin de la liga regular con un Alba pensando en el play-off de ascenso que se jugará la próxima semana. A buen seguro que Rubén Albes dará minutos a los menos habituales y reservará a los que vienen arrastrando molestias para llegar a esos partidos con buenas sensaciones. Quién nos diría hace un año que este equipo jugaría las eliminatorias de ascenso a Primera División; en cualquier caso, y pase lo que pase de aquí en adelante nos hemos ganado el derecho a soñar, a soñar con un equipo que ha completado una temporada de ensueño y que ha hecho que el Belmonte vuelva a colgar el cartel de no hay billetes que hacía una eternidad que no se colgaba. Pero ahora toca cerrar la liga regular frente al C.D. Mirandés.
Sin nada en juego en cuanto a lo deportivo, queda el honor y es que no olvidemos que el conjunto burgalés le endosó al Alba un 4-1 en el partido de la primera vuelta y eso, conociendo a esta plantilla, escuece y querrá sacarse esa espinita ante su afición.
En el análisis del equipo “jabato” podemos observar como su técnico Joseba Etxebarria se sitúa normalmente con un 4-4-2, sin embargo, fuera de Anduva puede jugar con un 5-4-1, aunque al ir a la presión, se convierte como decíamos antes en un 4-4-2 ya que los carrileros adelantan posiciones para salir a la misma. Dicha presión la realizan en un bloque medio-alto metiendo mucha gente en la línea medular para activarse en la recuperación tras pérdida.
Los canales ofensivos de este equipo son sobre todo las bandas, ya que los carrileros ocupan todo el carril llegando hasta línea de fondo para bien buscar a sus delanteros con centros laterales, ocon segundas jugadas intentando enlazar con la segunda línea con hombres llegadores desde atrás como Gelabert o Roberto López, este último con un gran disparo desde larga distancia que puede sorprender a la zaga rival.
Otra de las opciones de ataque de la escuadra castellana es cuando no pueden progresar por el exterior y utilizan el juego interior buscando sacar a la defensa de su zona de confort y que así aparezcan lo huecos entre líneas y por ahí poder hacer daño. El balón aéreo también le está dando buen rédito a los burgaleses o bien con jugadas de estrategia en remates directos, o con segundas jugadas donde se hacen notar en el área con una presión agresiva e intentando ganar duelos individuales para tener opción real de gol.
A la hora de analizar al C.D. Mirandés en el aspecto defensivo vemos a un equipo al que le cuesta mucho llegar a tiempo a los repliegues; sobre todo cuando les rompen líneas de presión y les toca correr hacia atrás cuando les atacan los espacios. También ha concedido demasiadas ocasiones en su área y eso les ha penalizado mucho. El balón parado lo defienden bastante bien, aunque tienen algunas desconexiones que les cuestan goles.
En definitiva, un cierre de liga para ir a apoyar al equipo y llevarle de la mejor manera posible hasta ese ansiado play-off y que llegue al mismo con la máxima confianza y con una ciudad volcada para que todos juntos ¿por qué no? soñemos con algo muy chulo como es pensar que este equipo la próxima temporada se esté codeando con los mejores.
Uno de los onces que Joseba Etxebarria podría poner para enfrentarse a los manchegos podría ser el formado por: Alfonso Herreros; Beñat Prados, Raúl Navas, Álex Barbu, José Salinas; Juanlu Sánchez, César Gelabert, Oriol Rey, Roberto López; Óscar Pinchi, y Raúl García.