Facebook Twitter Youtube rss
Videos
Categorías
Estadísticas
Contactos
Artículos
Feeds
Tags
  • Inicio
    • Hemeroteca
    • Artículos
    • Mapa del Sitio
    • Clockwork Cheese
    • Atlético Albacete
    • Fundación Albacete
    • Búsqueda
  • El Club
    • Historia
      • Los Presidentes
    • Estadio
    • Himno Oficial
    • Datos Corporativos
    • Ruta al Belmonte
  • Multimedia
    • Radio ALBA
    • CarlosBelmonte TV
    • Equipaciones
    • Museo Virtual
    • Descargas Multimedia
    • Galería de Videos
    • Bibliografía
    • Canal Whatsapp
  • Estadisticas
    • Plantilla
    • Encuentros
    • Calendario
    • Clasificación
    • Por competición
      • Primera División
      • Segunda División
      • Segunda División B
      • Primera RFEF
      • Copa del Rey
    • El Pulsómetro
    • Globales Temporada
    • Matriz Resultados
    • Números Históricos
  • radio_tower-2.png Radio
  • icon-camara-tv.png CBTV
  • icon-monitor.png Foro
 

Sección dedicada a escudriñar tácticamente como es el rival al que se enfrenta cada semana el Albacete Balompié

El análisis del rival. Jornada 42: C.D. Mirandés

  • Imprimir
  • Correo electrónico
share with Whatsapp
Detalles
Creado: Viernes, 26 Mayo 2023 10:40
Escrito por Toni Roldán

El análisis del rival del Albacete Balompié: Club Deportivo Mirandés

Llegó el fin de la liga regular con un Alba pensando en el play-off de ascenso que se jugará la próxima semana. A buen seguro que Rubén Albes dará minutos a los menos habituales y reservará a los que vienen arrastrando molestias para llegar a esos partidos con buenas sensaciones. Quién nos diría hace un año que este equipo jugaría las eliminatorias de ascenso a Primera División; en cualquier caso, y pase lo que pase de aquí en adelante nos hemos ganado el derecho a soñar, a soñar con un equipo que ha completado una temporada de ensueño y que ha hecho que el Belmonte vuelva a colgar el cartel de no hay billetes que hacía una eternidad que no se colgaba. Pero ahora toca cerrar la liga regular frente al C.D. Mirandés.

Sin nada en juego en cuanto a lo deportivo, queda el honor y es que no olvidemos que el conjunto burgalés le endosó al Alba un 4-1 en el partido de la primera vuelta y eso, conociendo a esta plantilla, escuece y querrá sacarse esa espinita ante su afición.

En el análisis del equipo “jabato” podemos observar como su técnico Joseba Etxebarria se sitúa normalmente con un 4-4-2, sin embargo, fuera de Anduva puede jugar con un 5-4-1, aunque al ir a la presión, se convierte como decíamos antes en un 4-4-2 ya que los carrileros adelantan posiciones para salir a la misma. Dicha presión la realizan en un bloque medio-alto metiendo mucha gente en la línea medular para activarse en la recuperación tras pérdida.

Los canales ofensivos de este equipo son sobre todo las bandas, ya que los carrileros ocupan todo el carril llegando hasta línea de fondo para bien buscar a sus delanteros con centros laterales, ocon segundas jugadas intentando enlazar con la segunda línea con hombres llegadores desde atrás como Gelabert o Roberto López, este último con un gran disparo desde larga distancia que puede sorprender a la zaga rival.

Otra de las opciones de ataque de la escuadra castellana es cuando no pueden progresar por el exterior y utilizan el juego interior buscando sacar a la defensa de su zona de confort y que así aparezcan lo huecos entre líneas y por ahí poder hacer daño. El balón aéreo también le está dando buen rédito a los burgaleses o bien con jugadas de estrategia en remates directos, o con segundas jugadas donde se hacen notar en el área con una presión agresiva e intentando ganar duelos individuales para tener opción real de gol.

A la hora de analizar al C.D. Mirandés en el aspecto defensivo vemos a un equipo al que le cuesta mucho llegar a tiempo a los repliegues; sobre todo cuando les rompen líneas de presión y les toca correr hacia atrás cuando les atacan los espacios. También ha concedido demasiadas ocasiones en su área y eso les ha penalizado mucho. El balón parado lo defienden bastante bien, aunque tienen algunas desconexiones que les cuestan goles.

En definitiva, un cierre de liga para ir a apoyar al equipo y llevarle de la mejor manera posible hasta ese ansiado play-off y que llegue al mismo con la máxima confianza y con una ciudad volcada para que todos juntos ¿por qué no? soñemos con algo muy chulo como es pensar que este equipo la próxima temporada se esté codeando con los mejores.

Uno de los onces que Joseba Etxebarria podría poner para enfrentarse a los manchegos podría ser el formado por: Alfonso Herreros; Beñat Prados, Raúl Navas, Álex Barbu, José Salinas; Juanlu Sánchez, César Gelabert, Oriol Rey, Roberto López; Óscar Pinchi, y Raúl García.

El análisis del rival. Jornada 41: S.D. Ponferradina

  • Imprimir
  • Correo electrónico
share with Whatsapp
Detalles
Creado: Viernes, 19 Mayo 2023 10:40
Escrito por Toni Roldán

El análisis del rival del Albacete Balompié: S.D. Ponferradina

Nuevo capítulo de una liga trepidante; en su recta final llegamos a la penúltima jornada con muchas cosas en juego; lo principal asegurar matemáticamente el play-off y, según los resultados de otros equipos, igual escalar algún puesto en la clasificación.

En esta ocasión el Alba visita Ponferrada para enfrentarse el sábado a partir de las 18:30 a la S.D. Ponferradina que, al igual que ya ocurriera en la última salida de los chicos de Rubén Albes a Ibiza, se encuentra ya descendida. En cualquier caso, siempre queda el orgullo y más delante de su parroquia; por lo que volvemos a poner el calificativo de “trampa” y es que el Alba tiene una buena oportunidad de sellar aquí el play-off pero para eso tendrá que salir al césped de El Toralín con la máxima concentración y respeto por el rival y desplegando el fútbol que venimos viendo toda la temporada, olvidando también ese revés que se llevó el pasado domingo frente al Deportivo Alavés en una jugada desafortunada.

Enfrente, como decíamos, un equipo que deportivamente no se juega ya nada pero que moralmente querrá cerrar su paso por el fútbol profesional con una victoria ante su público. Un conjunto el berciano que ha tenido hasta tres técnicos distintos esta temporada (José Gómez, David Gallego y Juanfran) y que recordemos fue capaz de ganar en el Carlos Belmonte de Albacete por 0-1; sin embargo, a partir de ahí quedó claro que este equipo no se ha encontrado en ningún momento de la liga teniendo muchas carencias que ahora desgranaremos.

Son varias las formaciones tácticas que Juanfran ha puesto en liza en estos cinco encuentros que lleva dirigiendo a la Ponferradina, puede salir con un 5-3-2 pero sin nada en juego creemos que optará por el 4-4-2 clásico, con un bloque de presión medio-alto y querrá tener protagonismo en la parcela central intentando el robo rápido y salir a la contra. Contra que casi siempre la realizan por banda con la ayuda del medio centro ya que estos son los que saltan de su posición para acompañar a los extremos y crear superioridad para tener la mejor opción por banda o llegar a línea de fondo y poner centros laterales buscando a gente de segunda línea algo que hace muy bien este equipo. Otro de los canales ofensivos de la ‘Ponfe’ es atacar el espacio entre línea defensiva y portero con constantes balones largos buscando el desmarque de sus hombres rápidos a espaldas de la defensa. El balón parado en ataque tampoco le ha terminado de funcionar a la Deportiva, y eso que en temporadas anteriores eran de los equipos que más remataba en este tipo de acciones.

Pero para explicar el porqué, este equipo ha terminado descendiendo hay que mirar a la parte de atrás, la Ponferradina en defensa este curso ha sido un equipo muy blandito en la contundencia a la hora de resolver acciones en área propia con pérdidas de marcas muy fáciles. Un equipo que se sitúa mal en la zaga, sobre todo en los balones laterales perdiendo marcas y la espalda con los atacantes. En el repliegue defensivo vemos a un equipo que vuelve en varios bloques y deja muchos espacios a la espalda. Algo que puede ser normal viendo que salen a la presión a medio campo pero que a la hora de volver no repliegan en bloque compacto y eso hace que el equipo se rompa fácil dejando metros a su espalda y siendo penalizados por estas jugadas. El balón parado en su área tampoco lo terminan de defender bien y han encajado bastante; tanto con remates directos como con, sobre todo, segundas jugadas mal defendidas ya que tampoco ganan dueños individuales.

En definitiva, un partido de los denominados trampa para cerrar el capítulo de visitas en liga regular. Esperemos que los canalletas vuelvan a dar ese nivel que están mostrando, para conseguir matemáticamente el segundo objetivo de la temporada.

Uno de los onces que Juanfran puede poner sobre el césped de El Toralin para recibir al Alba podría ser el formado por: Miguel San Román; Moi Delgado, José Amo, Soufiane Chakla, Ale Diez; José Naranjo, Agus Medina, Erik Morán, Dani Ojeda; Yuri de Souza y Edu Espiau.

 

El análisis del rival. Jornada 40: Deportivo Alavés

  • Imprimir
  • Correo electrónico
share with Whatsapp
Detalles
Creado: Sábado, 13 Mayo 2023 10:42
Escrito por Toni Roldán

El análisis del rival del Albacete Balompié: Deportivo Alavés

Nueva jornada en la liga de Segunda División; una competición que poco a poco va llegando a su fin y que en esta ocasión es testigo de la visita al Carlos Belmonte de un aspirante del ascenso directo como es el Deportivo Alavés. Inmersos de lleno en la lucha por las posiciones de privilegio, el Albacete vuelve ante su gente después de conseguir una goleada histórica en la Isla de Ibiza. Nunca había ganado por un marcador similar en el fútbol profesional y dejó claro que este equipo tiene hambre de éxitos y será este próximo domingo cuando tenga la oportunidad de certificar la sexta posición si gana al Alavés.

Los de Luis García Plaza suelen jugar un 4-4-2 claro, con un bloque de presión medio-alto llevando las líneas de presión casi al borde del área para apretar la salida de su rival y obligarle a jugar en largo con una activación tras pérdida muy buena por parte de sus mediocentros y en donde los laterales cobran mucho protagonismo tanto en defensa como en ataque. Los de Mendizorroza han potenciado mucho su delantera siendo muy verticales y reforzándose en invierno con la llegada de Asier Villalibre que, junto con sus extremos, se combinan a la perfección para llevar peligro al área rival.

A la hora de salir jugando encontramos a un equipo que se asocia muy bien y le gusta salir con el balón con los extremos llegando a zona de creación para dejar libres los costados a la llegada de su lateral y crear, de esta forma, superioridad. Los extremos vuelven a coger protagonismo tirando diagonales constantes, y apoyándose en los hombres de ataque para crear espacios y encontrar espacios aprovechando los despistes en las marcas. La estrategia es otra de las facetas que más rédito le da a este equipo tanto en balón parado como en segundas jugadas a la llegada de hombres de medio campo.

En defensa encontramos a un equipo con una zaga muy fuerte y férrea; difícil de abrir y con un gran poderío a balón parado; su único pero es cuando deciden defender a la marca en vez de en zona ahí es cuando los despistes de marcas le pasan factura. El repliegue defensivo lo realizan bastante bien cerrando muy bien los espacios.

En definitiva, un partido muy complicado que puede marcar el devenir de la competición, tanto para albacetistas como para vascos ya que de ganar los de Rubén Albes se podrían poner a un solo punto de los vitorianos. Uno de los posibles onces que podría poner en liza el Deportivo Alavés podría ser el formado por: Antonio Sivera; Facundo Tenaglia, Abdel Abqar, Aleksandar Sedlar, Javi López; Rober, Salva Sevilla,Toni Moya, Luis Rioja; Asier Villalibre y Miguel de la Fuente.

El análisis del rival. Jornada 39: U.D. Ibiza

  • Imprimir
  • Correo electrónico
share with Whatsapp
Detalles
Creado: Sábado, 06 Mayo 2023 12:35
Escrito por Toni Roldán

Análisis del rival del Albacete Balompié: U.D. Ibiza

Nueva aventura para los chicos de Rubén Albes; en esta ocasión viajan hasta la isla de Ibiza para enfrentarse a la U.D. Ibiza, una escuadra la balear que descendió matemáticamente el pasado viernes en Santander; se veía venir que no pintaba bien la progresión de los celestes que, a pesar de que tuvieron un arreón con la llegada de Lucas Alcaraz, su tercer técnico de la temporada, no han podido conseguir la salvación.

Algo para analizar el descenso de los ibicencos, ya que cuentan prácticamente con la misma plantilla que la pasada campaña logro la salvación sobrada en LaLiga SmartBank, aunque está claro que este año las cosas por Can Misses no han ido nada bien desde el minuto cero; ya que no han logrado salir de la zona de descenso en toda la temporada.

La U.D. Ibiza de Lucas Alcaraz juega con un dibujo claro de 4-4-2 con un bloque de presión medio-alto, aunque repliegan a medio campo cuando su línea de presión es superada y vuelven a juntar líneas. No es un equipo que quiera tener en exceso la posesión de balón ya que con Alcaraz busca ser más directo sin mucho toque en la medular y siendo más vertical con balones largos a sus delanteros. Las bandas son uno de los canales ofensivos más utilizados por los celestes con laterales largos abriendo campo para que los desplazamientos de balón tengan éxito al caer a los costados, intentando tener superioridad en la banda con su extremo y desde ahí buscar una segunda jugada o centros laterales al área. El juego aéreo y el balón parado lo trabajan bien en ataque ya que tiene gente que lo ataca bien como Cristian Herrera. No es un equipo el Ibiza que te someta con muchas ocasiones, pero tampoco las necesita para rascar ya que saben que van a tener una o dos claras y que todo pasa por acertar con la meta rival.

En defensa es donde todo se tuerce y donde más trabajo tiene Alcaraz con una zaga que concede muchas ocasiones, pierden duelos individuales y tienen falta de contundencia. Además, el repliegue defensivo es malo y lento ya que parten al equipo en centro del campo desajustando líneas y rompiendo los posibles fuera de juego dejando en clara ventaja a los atacantes rivales. El balón aéreo y balón parado en dinámica defensiva también les está costando defenderlo ya que suele conceder segundas jugadas que le penalizan en área propia.

En definitiva, un partido que puede tener trampa, aunque este equipo ya está descendido matemáticamente el jugar sin presión le hace más peligroso; además de jugarse el honor delante de su gente qué, aunque la situación es la que es, querrán brindar una victoria a su parroquia. Cómo bien decía el míster Rubén Albes este es sin más "El Partido" ya que de sumar de tres en Can Misses junto con el duelo directo que enfrenta a Cartagena y Burgos puede suponer un colchón de puntos para afrontar los siguientes tres partidos y seguir soñando con poder jugar la promoción de ascenso.

Uno de los onces que Lucas Alcaraz puede poner sobre el verde para recibir al Alba podría ser el formado por: Germán Parreño; Gonzalo Escobar, Fausto Grillo, Javi Serrano, Fran Grima; Javi Vázquez, Isma Ruiz, Iván Morante, Coke Andújar; Cristian Herrera y Ekain.

 

Más artículos...

  1. El análisis del rival. Jornada 38: F.C. Cartagena
  2. El análisis del rival. Jornada 37: Villarreal "B" C.F.
  3. El análisis del rival. Jornada 36: S.D. Éibar
  4. El análisis del rival. Jornada 35: Real Racing Club de Santander

Página 1 de 5

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • Siguiente
  • Final

A estas alturas

JORNADA Nº 42
Segunda División 2022-2023
Posición: 6º    Puntos: 67
GF: 58     GC: 47

Segunda División 2020-2021
Posición: 22º    Puntos: 38
GF: 30     GC: 53

Clasificación

Segunda División 2022-2023

Pos. Equipo PJ PTS
1 GRA Granada 42 75
2 LPA Las Palmas 42 72
3 LEV Levante 42 72
4 ALA Alavés 42 71
5 EIB Eibar 42 71
6 ALB ALBA 42 67
7 AND Andorra 42 59
8 OVI Oviedo 42 59
9 CAR Cartagena 42 58
10 TEN Tenerife 42 57
11 BUR Burgos 42 54
12 RAC Racing 42 54
13 ZAR Zaragoza 42 53
14 LEG Leganés 42 53
15 HUE Huesca 42 52
16 MIR Mirandés 42 52
17 SPO Sporting 42 50
18 VIL Villarreal B 42 50
19 PON Ponferradina 42 44
20 MAL Málaga 42 44
21 IBI Ibiza 42 34
22 LUG Lugo 42 31

Mostrar Clasificación Completa

Colaboraciones

futbolme.com
bdfutbol.com
masquealba.com
Radio Chinchilla
 
 
futbolme.com
bdfutbol.com
masquealba.com
Radio Chinchilla

Quesomecanico.com

© 1997-2023 Quesomecanico.com   ISSN 2530-0687  
Inscrita en el Registro Nacional Asoc. Secc. 1ª núm 616619.

Quesomecanico.com es titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de esta página Web, y es también titular o tiene la correspondiente licencia sobre los derechos de propiedad intelectual, industrial y de imagen de los contenidos disponibles a través de la misma. Quesomecanico y su logotipo son marcas registradas ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) con número M3037649. Aviso Legal y Política de Cookies

Secciones

  • Historia
  • Presidentes
  • Estadio
  • Himno Oficial
  • El Club
  • Radio Alba
  • CBTV
  • Equipaciones
  • Museo Virtual
  • Foro
  • Plantilla
  • Encuentros
  • Clasificaciones
  • Comparativas
  • Resultados
  • Hemeroteca
 

Datos de Contacto

+34 636 46 27 68  (solo Whatsapp)
 
administrador@quesomecanico.com
 
Stats data by Statorium football API
 
AEEPP Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas
 
Asociado al Club Abierto de Editores
 
Facebook Twitter rss Youtube