Facebook Twitter Youtube rss
  • Inicio
    • Hemeroteca
    • Artículos
    • Mapa del Sitio
    • Clockwork Cheese
    • Atlético Albacete
    • Fundación Albacete
  • El Club
    • Historia
      • Los Presidentes
    • Estadio
    • Himno Oficial
    • Datos Corporativos
    • Ruta al Belmonte
  • Multimedia
    • Radio ALBA
    • CarlosBelmonte TV
    • Equipaciones
    • Museo Virtual
    • Descargas Multimedia
    • Galería de Videos
    • Bibliografía
    • Canal Whatsapp
  • Estadisticas
    • Plantilla
    • Encuentros
    • Calendario
    • Clasificación
    • Por división
      • Primera División
      • Segunda División
      • Segunda División B
    • El Pulsómetro
    • Globales Temporada
    • Matriz Resultados
    • Números Históricos
  • radio_tower-2.png Radio
  • icon-camara-tv.png CBTV
  • icon-monitor.png Foro
 

El tope salarial del Albacete pasa de 2,7 a 7,5 Millones de Euros en apenas 5 años

  • Imprimir
  • Correo electrónico
share with Whatsapp
Detalles
Creado: Jueves, 29 Agosto 2019 01:03
Escrito por Redacción/Foto: Getty/Infografía: La Tribuna de Albacete

 El tope salarial del Albacete pasa de 2,7 a 7,5 millones de Euros en apenas 5 años.Javier Tebas presidente de La Liga. Foto: Getty Images

El pasado lunes 26 de agosto, la edición impresa del diario La Tribuna de Albacete incluía un interesantísimo artículo firmado por el periodista Juan Carrizo en el que, además de explicar de manera sencilla y asequible en que consiste, y como se calcula el Límite Salarial que ahora utilizan todos los equipos para saber dónde está el tope de recursos económicos que pueden invertir en fichajes, también mostraba cuál ha sido la evolución de dicho límite para el Albacete Balompié en las últimas cinco temporadas del club blanco en la división de plata.

En dicha evolución, de la que incluimos gráfico en esta noticia, se puede ver cómo, para la presente campaña el citado tope se sitúa en torno a los 7,5 millones de Euros, una cantidad que no es fija sino que fluctúa continuamente en función de los distintos movimientos y eventos que se producen a lo largo de una temporada: salida de jugadores, pago de traspasos, incremento significativo en el número de socios, etc...

Tan sólo por poner un ejemplo, la temporada pasada el Alba comenzó la misma con un límite de 6,6 millones, que se convirtieron en 6,88 después del mercado invernal, para pasar finalmente a ser 7,185 millones al cierre de la campaña, según hizo público la Liga en su página web oficial.

Este gráfico evolutivo muestra bien a las claras no sólo el desarrollo económico que ha tenido la competición española sino, también el esfuerzo que ha hecho la entidad albaceteña para pasar de ser una entidad en la bancarrota a reconducir la deuda, y ser una sociedad medianamente solvente, de los 2,7 millones de límite que tuvo el equipo manchego en la temporada 2014-15, hace apenas cinco años, hemos pasado a esos 7,5 ya comentados.

 

Evolución del tope salarial del Albacete Balompié desde 2014 a 2019(Infografía © La Tribuna de Albacete. Pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño)

Pero, ¿qué es realmente el límite salarial?, ¿cómo se calcula? y ¿por qué se puso en marcha?.

Comenzaremos respondiendo a esta última pregunta, y para ello hay que hacer historia y echar la vista atrás a la década de los 80, cuando los clubes españoles estaban literalmente en quiebra técnica, al endeudarse sin límite, control, ni consecuencia alguna. Fue en 1989 cuando se promulgó aquella Ley del Deporte que obligaba a los clubes con deudas a convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas, algo que ya comenzó viciado pues entidades como Real Madrid o F.C. Barcelona con desequilibrios evidentes en sus cuentas, consiguieron, gracias a los favores políticos de entonces librarse de dicha conversión, y conjuntamente con Osasuna y Athletic de Bilbao siguieron manteniendo su estatus de Club Deportivo manejado al antojo de sus socios y compromisarios y sin ningún tipo de control económico de empresa.

Poco después, el entonces secretario de estado para el Deporte, el socialista Javier Gómez Navarro, participó en el Plan de Saneamiento del fútbol español, plan que tuvo un nulo éxito y que alcanzó el punto máximo del ridículo cuando desde estamentos políticos se "perdonó la vida" dos equipos como Sevilla F.C. y Celta de Vigo que, atendiendo a la Ley deberían de haber descendido a Segunda División B por incumplimiento de los parámetros reflejados en el plan.

Después de aquello, el "cachondeo" fue generalizado, y como bien apuntaba Carrizo en su artículo: "los clubes volvieron a endeudarse, sobre todo con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. Cientos de millones de euros de deuda ahogaban a los clubes, que seguían viviendo por encima de sus posibilidades y gastando en jugadores más de lo que podían soportar". Por sólo dar un dato, en 2011 la deuda con Hacienda del fútbol español era de más de 682 millones de euros, a los que había que sumar Seguridad Social, etc..

Así, en 2013, cuando Javier Tebas se convirtió en presidente de La Liga, recibió la llamada al orden del Gobierno de Rajoy, y el oscense, al que se le puede criticar por muchas cosas pero no por esta, comenzó a imponer a los clubes duras medidas de control económico con el fin de limitar el coste de cada plantilla.

¿Y de dónde sacó Tebas esas medidas?, pues se fijó en el país en el que reina el deporte profesional y, copió el sistema de límite salarial de la NBA adaptándolo a las circunstancias del fútbol español.

Su objetivo: evitar grandes diferencias de ingresos y gastos en los clubes, es decir, garantizar la sostenibilidad de los clubes y reforzar la equidad deportiva entre los equipos para lograr una Liga más competitiva.

¿Qué es entonces el límite salarial y cómo se calcula?

El límite salarial está regulado en las Normas de Elaboración de Presupuestos de Clubes y SAD. Según el artículo 34.1 de dicho documento, el Punto de Equilibrio de los clubes lo determina el coste de la Plantilla Deportiva.

Y el coste de la Plantilla Deportiva incluye tanto la Plantilla Deportiva Inscribible como la Plantilla Deportiva No Inscribible.

Plantilla Deportiva Inscribible: jugadores, entrenador, segundo entrenador, preparador físico y técnicos con funciones análogas del primer equipo.

Plantilla Deportiva No Inscribible: gasto en filiales, cantera y otras secciones deportivas.

 

Siendo los conceptos que se incluyen en el límite de coste de la Plantilla Deportiva Inscribible los siguientes: salarios fijos y variables, Seguridad Social, primas colectivas, gastos de adquisición (incluyendo comisiones para agentes) y amortizaciones.

¿Qué ocurre si un equipo supera el límite salarial?

La disposición final primera de las Normas de Elaboración de Presupuestos de Clubes y SADs establece que el incumplimiento del límite salarial será sancionado en base a los Estatutos Sociales de la Liga.

Y aquí las sanciones no son realmente importantes por la cuantía económica de las mismas, sino por los bloqueos en las inscripciones de jugadores que la patronal de los clubes con Tebas a la cabeza impone de manera implacable y que limitan las capacidades competitivas de los equipos incumplidores, al impedirles la capacidad de fichar más y más jugadores sin control.

Sin embargo, hecha la ley, hecha la trampa y este año estamos viendo como determinados clubes de la Segunda División parecen utilizar presuntamente a poderosos equipos de otras ligas (sobre todo la Premier) para simular operaciones ficiticias de compraventa y aumentar con ello su capacidad de gasto, pero de esto, ya hablaremos largo y tendido...

A estas alturas

JORNADA Nº 21
Segunda División 2020-2021
Posición: 22º    Puntos: 15
GF: 12     GC: 26

Segunda División 2019-2020
Posición: 13º    Puntos: 27
GF: 14     GC: 22

Clasificación

Segunda División 2020-2021

Pos. Equipo PJ PTS
1 ESP Español 21 45
2 MAL Mallorca 21 42
3 ALM Almería 20 41
4 SPO Sporting 21 36
5 RAY Rayo 20 34
6 LEG Leganés 20 34
7 PON Ponferradina 21 31
8 GIR Girona 21 30
9 LPA Las Palmas 21 29
10 LUG Lugo 21 28
11 MAL Málaga 21 28
12 OVI Oviedo 21 27
13 MIR Mirandés 20 27
14 FUE Fuenlabrada 21 27
15 LOG Logroñés 21 27
16 TEN Tenerife 21 26
17 ZAR Zaragoza 21 20
18 SAB Sabadell 21 20
19 CAR Cartagena 21 20
20 ALC Alcorcón 20 19
21 CAS Castellón 21 19
22 ALB ALBA 20 15

Mostrar Clasificación Completa

Colaboraciones

futbolme.com
bdfutbol.com
masquealba.com
Radio Chinchilla
 
 
futbolme.com
bdfutbol.com
masquealba.com
Radio Chinchilla

Quesomecanico.com

© 1997-2019 Quesomecanico.com   ISSN 2530-0687  
Inscrita en el Registro Nacional Asoc. Secc. 1ª núm 616619.

Quesomecanico.com es titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de esta página Web, y es también titular o tiene la correspondiente licencia sobre los derechos de propiedad intelectual, industrial y de imagen de los contenidos disponibles a través de la misma. Quesomecanico y su logotipo son marcas registradas ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) con número M3037649. Aviso Legal y Política de Cookies

Secciones

  • Historia
  • Presidentes
  • Estadio
  • Himno Oficial
  • El Club
  • Radio Alba
  • CBTV
  • Equipaciones
  • Museo Virtual
  • Foro
  • Plantilla
  • Encuentros
  • Clasificaciones
  • Comparativas
  • Resultados
  • Hemeroteca
 

Datos de Contacto

+34 636 46 27 68  (solo Whatsapp)
 
administrador@quesomecanico.com
 
Stats data by Statorium football API
 
AEEPP Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas
 
Facebook Twitter rss Youtube